Mostrando entradas con la etiqueta Cirugías Generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cirugías Generales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2013

Cirugía de Colon con Laparoscopía


El colon es el intestino grueso; es la porción inferior de su tracto digestivo. El intestino es un órgano largo y tubular que consta de intestino delgado, colon (intestino grueso) y recto, o sea la porción final del colon. 

Después de ingerir comida, la digestión de la misma se inicia en el estómago para luego pasar al intestino delgado, donde se absorbe la parte nutritiva de la comida. Los desperdicios que quedan pasan por el colon hasta el recto y el organismo los expulsa. El colon y el recto absorben agua y retienen los desperdicios hasta que usted esté listo para expulsarlos.

Una técnica que se conoce como cirugía laparoscópica de colon de mínima invasión permite que los cirujanos realicen muchos procedimientos comunes de colon a través de incisiones pequeñas. Según cuál sea el tipo de procedimiento, los pacientes pueden irse del hospital en unos pocos días y volver a actividades normales más rápidamente que los pacientes que se recuperan de la cirugía abierta.

Los resultados pueden variar según el procedimiento que se use y la condición general del paciente. Las ventajas comunes son:

Menor dolor posoperatorio
Puede acortar la estadía hospitalaria
Puede resultar en un retorno más rápido a una dieta sólida
Puede resultar en un retorno más rápido de la función intestinal
Un retorno más rápido a la actividad normal
Mejores resultados cosméticos

PATOLOGÍAS DEL COLON PUEDEN TRATARSE POR LAPAROSCOPÍA

Divertículos
Pólipos del colón
Estenosis en el colón
Tumoración benigna
Cáncer de colon

La cirugía laparoscópica del colon consiste en practicar la extracción de una parte del colon, sin abrir el abdomen, trabajando a través de cuatro pequeños orificios (de 15 mm) por donde se introducen una cámara y el instrumental de disección, corte y sutura necesarios. El fragmento de intestino grueso se extrae por una pequeña incisión de 5 cm situada la mayoría de las veces en la zona más inferior del abdomen. 

jueves, 28 de marzo de 2013

Tratamiento Cáncer de Colon


El cáncer de colon es una enfermedad en la que las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso.

Los síntomas pueden ser muchos, pero pueden confundirse con colon irritable u otros, por eso lo mejor es el resultado de los exámenes de laboratorio.

La cirugía (extirpación del cáncer en una operación) es el tratamiento más recomendable  en todos los estadios de cáncer de colon. El médico puede extirpar el cáncer mediante uno de los siguientes procedimientos:
  • Escisión local: si el cáncer se encuentra en un estadio muy inicial, el médico puede extraerlo sin hacer una incisión en la pared abdominal.
  • Resección: si el cáncer tiene un mayor tamaño, el médico realiza una resección parcial del recto (extracción del cáncer y una pequeña cantidad de tejido sano circundante.

miércoles, 20 de marzo de 2013

¿POR QUÉ SALEN LAS HERNIAS?


Las hernias es una de las afecciones más frecuentes (supone entre un 25 y 30% de toda la patología general quirúrgica) y se originan por el fallo de los mecanismos de resistencia de la pared abdominal frente a un aumento en la presión intra-abdominal.

Las hernias se producen cuando una visera sale fuera del abdomen a través de un orificio ya existente en la capa muscular.

Existen varios tipos de Hernias: Hernia Inguinal y Crural, Hernias Umbilicales y Epigástricas, Eventraciones, Pararrectales o de Spiegel o las lumbares.

En la mayoría de las ocasiones los síntomas se identifican por la aparición de un bulto, el síntoma inicial es el dolor.

La cirugía tiene el objetivo de la corrección definitiva evitando la reaparición de la misma.  En casos de estrangulación implica cirugía de urgencia, ya que se corre el riesgo muy grave de perforación del intestino contenido en la hernia.

lunes, 7 de enero de 2013

Extracción de la Apéndice con Laparoscopía


La apendicitis aguda es una inflamación del apéndice cecal, tiene forma de gusano nace de la primera porción del intestino grueso. Su tamaño es variable, alrededor de 10 centímetros, y está situado en la parte baja del abdomen. La apéndice se puede inflamar e infectar por obstrucción de excremento o cuerpos extraños, entre ellos destacan: semillas de frutas, parásitos.

Una vez obstruida la apéndice, comienza a inflamarse, agravado por la infección de bacterias que se encuentran en el intestino grueso, aumentando la presión dentro del apéndice debilitando su pared, y provocando su ruptura y la perforación apendicular. 

Los SINTOMAS se encuentran en la zona alta derecha del abdomen irradiando hacia el inferior , Náuseas y vómitos, anorexia. Un dolor abdominal periumbilical, que es difuso o un poco mas dirigido a la zona gástrica, que después se hace localizado a la fosa iliaca derecha después progresivamente el dolor aumenta presentándose nauseas y vómitos. En algunos casos aparece febrícula y posteriormente si la apendicitis termina en una peritonitis en algunos pacientes aparece fiebre alta.

Es fácil confundir la apendicitis con otras enfermedades como: gastroenteritis, enfermedad de Crohn, diverticulitis de Meckel, colitis, linfoma, cáncer de colon, alteraciones ginecológicas como embarazo, quiste ovárico por lo que hay que descartar con su Cirujano Especialista para un diagnóstico acertado y no auto-medicarse.

Extirpar el apéndice es una de las cirugías de emergencia más comunes con la laparoscopía es una cirugía menos invasiva si se realizan pequeñas incisiones en el abdomen para introducir una pequeña cámara que permite guiar la cirugía desde una pantalla.