Mostrando entradas con la etiqueta Nutrientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nutrientes. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2013

El Fósforo y la salud

Beneficios de el Fósforo
Su principal papel junto con el calcio es en el mantenimiento de los huesos y dientes. Como se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo, participa de casi todos los procesos metabólicos como en el energético.

Ayuda a mantener el PH de la sangre ligeramente alcalino. Componente importante del ADN, forma parte de todas las membranas celulares sobre todo en los tejidos cerebrales
Aumenta también la resistencia de los atletas y proporcionarles una mejor ventaja competitiva.

Síntomas carenciales del Fósforo
Ya que el fósforo se encuentra en la mayoría de los alimentos, la carencia de este mineral es muy raro. Lo encontramos en enfermedades que presentan una carencia funcional como en el caso del alcoholismo, hipertiroidismo, hemodiálisis, deficiencia de vitamina D y enfermedades renales. Algunos síntomas son la osteomalacia (reblandecimiento de huesos), debilidad muscular y alteraciones en el sistema nervioso: hormigueo, somnolencia, disminución de reflejos, temblores, confusión mental y fatiga cerebral.

Donde encontramos el Fósforo
Frutos secos: girasol, sésamo, pistacho, almendras.
Legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas.
Cereales: trigo, copos de avena, arroz integral, levadura, salvados de trigo.

viernes, 14 de junio de 2013

Importancia del MAGNESIO

El magnesio es un mineral vital para mantenernos sanos y es imprescindible para el funcionamiento del organismo.

Los beneficios más conocidos del magnesio son sus propiedades como relajantes musculares y coadyuvantes en la absorción de calcio. 

Participa además en la duplicación del ADN y en la transmisión de los impulsos nerviosos, regula los niveles de azúcar en sangre, interviene en la relajación y contracción de los músculos previniendo calambres, contracturas, vértigo, mareos o fatiga, favorece la absorción y metabolismo de otros minerales y ayuda a regular la temperatura corporal además de mantener sanos huesos, articulaciones, cartílagos y dientes.

Es considerado también un poderoso protector cardiovascular, previene los espasmos de las arterias coronarias, mantiene las tasas de colesterol en niveles normales y regula el ritmo cardiaco y la presión arterial.

Deficiencia de magnesio
La carencia de magnesio afecta principalmente a las personas que consumen alimentos procesados, y en general por una dieta pobre en nutrientes naturales. A los alcohólicos y en personas con cirrosis hepática, diarreas prolongadas, mala absorción intestinal y enfermedades renales o bien están a tratamiento diurético o han sufrido una intervención quirúrgica.

Síntomas por deficiencia de magnesio en la salud
Alteraciones gastrointestinales, espasmos, trastornos menstruales, debilidad muscular calambres, temblores, y hormigueo, fatiga, hipertensión, somnolencia, convulsiones, tics, irritabilidad, depresión, astenia, pérdida de apetito, estreñimiento, náuseas, confusión, desorientación, alteraciones de la conducta, etc. También aumenta el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares.

Alimentos que contienen magnesio
Los alimentos más ricos como fuente de magnesio son el cacao, los cereales integrales, las semillas integrales, las hortalizas y verduras crudas de hoja verde, las legumbres, los frutos secos, el germen de trigo y la levadura de cerveza. Para potenciar el efecto del magnesio se recomienda tomarlo 30 minutos antes de las comidas o, incluso, en ayunas. Acompañado de vitamina C o B6 se facilitará su absorción.


jueves, 9 de mayo de 2013

Beneficios y propiedades del CALCIO


El calcio es el mineral que más abunda en el cuerpo humano y se necesita en cantidades importantes. Desempeña múltiples funciones fisiológicas. La función más importante del calcio es la construcción de los huesos. Junto con el fósforo y el magnesio, los huesos crecen, se mantienen y son fuertes. Los huesos están compuestos principalmente de calcio y fósforo.
Beneficios del calcio
El calcio nos protege de la osteoporosis (formación anormal dentro del hueso) y es útil en su tratamiento.  Ayuda a la salud dental, forma el esmalte, conserva a los dientes y previene las caries.
Es también un tranquilizante natural que sirve para inducir el sueño.
Ayuda a disminuir la tensión arterial y el colesterol previniendo las enfermedades cardiovasculares. Participa en la transmisión del impulso nervioso e interviene en la permeabilidad de la membrana. Resulta también efectiva en la esquizofrenia histadélica.
El calcio es necesario para la formación de coágulos sanguíneos, previene el cáncer de colon y mantiene la piel en buen estado y salud.
Síntomas carenciales de calcio
La enfermedad propia de la carencia de calcio es la hipocalcemia y provoca sobre los huesos raquitismo, osteoporosis, descalcificación y retrasos de crecimiento. La mala absorción del calcio se puede producir por el exceso de grasas, fosfatos o déficit de magnesio, insuficiencia del páncreas, colitis o diarreas y la inmovilidad. La tensión psico-emocional o la insuficiencia renal hacen perder el calcio a través de la orina.
El exceso de calcio se denomina hipercalcemia y el primer síntoma es la excreción excesiva de orina (poliuria) con una marcada necesidad de beber constante y abundantemente (polidipsia) También es común la calcificación renal y la formación de cálculos (acumulación de partículas que forman una masa compacta)
Los excesos en el nivel nervioso son: depresión de las fuerzas vitales (astenia) y fatiga psíquica. En el ámbito cardiaco: palpitaciones y riesgo de paro cardiaco. A nivel digestivo: anorexia, vómitos y estreñimiento. Y en general los tejidos se calcifican.
Donde encontramos el calcio
Además de los lácteos tenemos muchos otros alimentos como:

·         Los frutos secos: sésamo, almendras, avellanas, pistacho, girasol, nuez.
·         Verduras: perejil, col rizada, cebolleta, espinaca, brócolis, acelga, aceitunas, puerro.
·         Legumbres: soja, garbanzo, lentejas.
·         Cereales: copos de avena, trigo.
·         Frutas: higo seco, pasas, dátil.